Todo está jodido

Resumen de Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza

De la mano de Mark Manson, el autor del megabestseller internacional “El sutil arte de que todo te importe una mierda” “Will” y “Models” llega “Todo está jodido”, una guía contra intuitiva sobre los problemas de la esperanza.

Todo está jodido explica qué es lo que falla en nuestro enfoque de la felicidad y ofrece sugerencias filosóficas que nos ayudan a hacer que nuestra vida merezca la pena.

La mayoría de nosotros cree que si podemos evitar los dolores y las incomodidades de la vida, seremos felices. Con los avances tecnológicos y cada vez más servicios, intentamos hacernos la vida más fácil. Compramos cosas con la esperanza de que resuelvan todos nuestros problemas. Pero como resultado, nos volvemos más ansiosos y deprimidos. Entonces, ¿qué hacemos cuando todo está jodido?

En Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza, Mark Manson sugiere que la ira y la tristeza no son lo contrario de la felicidad. Según él, la causa fundamental de la infelicidad es la desesperanza.

Con la esperanza, obtenemos la fuerza para seguir adelante, ya que creemos en un futuro mejor. Pero la forma en que intentamos llenar nuestro actual vacío de desesperanza es destructiva. Tener creencias poco realistas sobre el futuro perfecto nos convierte en enfermos mentales y egocéntricos. Perdemos de vista virtudes como el valor, la honestidad y la humildad en la búsqueda de hacer nuestra vida más cómoda, más fácil y más feliz.

Comprar en Amazon

La mente racional no es capaz de tomar las mejores decisiones

Cuando a un hombre llamado Elliot le extirparon un tumor del lóbulo frontal, perdió su capacidad de procesar sentimientos. Se podría pensar que se convirtió en una persona más eficiente al no tener que lidiar con la resistencia emocional como lo hacemos nosotros.

Sin embargo, el resultado fue todo lo contrario. A Elliot dejó de importarle todo. En lugar de ir a una reunión importante, fue a comprar una grapadora mejor. En lugar de ver el partido de béisbol de su hijo, vio la televisión. Así que parece que algunas emociones son buenas para nosotros, como sentirnos inspirados por nuestros hijos o impulsados a tener éxito.

Cuando los médicos analizaron el cerebro de Elliot, descubrieron que no tenía una respuesta emocional a nada, ni siquiera a las horribles imágenes de niños muertos. Y aunque es terrible perder por completo la capacidad de tomar decisiones basadas en tus sentimientos, como le ocurrió a Elliot, esto también tiene sus ventajas. Si confías solo en tus emociones para tomar decisiones, acabarás tomando decisiones impulsivas.

Por ejemplo, si quieres dejar de comer comida basura, tu cerebro pensante te dirá que es mala para ti y que debes dejar de comerla. Pero el cerebro sensorial suele decidir si algo es “bueno” o “malo” en el momento. Hay que recurrir tanto al cerebro pensante como al cerebro sensorial para tomar mejores decisiones en el presente.

Aceptar las verdades de la vida y seguir los principios es mejor que esperar o crear sistemas de creencias

Todas las religiones tienen algo en común: dan una sensación de esperanza y fe a sus seguidores. A la gente le encanta adoptar esos puntos de vista debido a sus vidas infelices. Pero el problema de estas creencias relacionadas con la esperanza, como identificó el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, es que la esperanza divide la percepción de la gente en “buena” y “mala”. Crea más infelicidad y conflicto que sentido a la vida.

Nietzsche nos pidió que miráramos más allá del bien y del mal para aceptar las verdades incómodas de la vida, como la insignificancia y la muerte. Llamó a este enfoque de abrazar lo vacío “Amor Fati”, que significa “amar el propio destino”.

La meditación es una forma excelente de aceptar las verdades incómodas de la vida. Te da espacio para reconocer, aceptar y dejar ir los pensamientos oscuros que nublan tu percepción. La atención plena te hará sentirte cómodo con el hecho de que todo está, de hecho, jodido.

Otro filósofo, Immanuel Kant, sugirió que dejáramos de comportarnos de forma transaccional. Por ejemplo, no deberías actuar con amabilidad para conseguir algo de otra persona. En su lugar, sé amable porque hacerlo es una recompensa en sí misma. Del mismo modo, no robes a los demás con la esperanza de alcanzar el cielo. Evita el robo porque es lo correcto.

Para adoptar la filosofía de Kant, desarrolla principios sólidos para construir tu carácter y convertirte en una persona que hace lo correcto. Cuando éramos niños, hacíamos lo que nos apetecía, pero como adultos, podemos motivarnos basándonos en la ética. Por ejemplo, de niños no robábamos porque temíamos que nos pillaran. Como adultos, no debemos convertirnos en ladrones porque no se ajusta a nuestros valores. También puedes utilizar tus principios para motivarte a hacer las cosas necesarias, incluso cuando son incómodas o dolorosas.

La búsqueda de la felicidad conduce a más depresión y ansiedad

Cualquier vendedor o comprador conoce el poder de atacar los puntos de dolor de los clientes potenciales para conseguir que la gente haga compras. Todos intentamos comprar nuestro camino hacia la felicidad para sentirnos mejor. Muchos anunciantes se aprovechan de nuestro deseo de felicidad para vendernos productos que no necesitamos.

Las empresas suelen justificar la creación de más productos, alegando que están “dando a la gente lo que quiere”. En los mercados competitivos, la gente tiene más productos entre los que elegir. Aunque esto pueda parecer más libertad en manos de los consumidores, a menudo conduce a más confusión y dolor.

Con el aumento de la tecnología, intentamos hacernos la vida más fácil. Pero como efecto secundario, estamos regalando nuestra libertad al convertirnos en adictos a los servicios y dispositivos. Nuestro uso compulsivo nos lleva a tener menos autocontrol, lo que provoca depresión y ansiedad.

La verdadera libertad y la felicidad llegan cuando tu bienestar no depende de la comodidad que proporcionan los productos y servicios emergentes. Cuando reduces cosas de tu vida y te haces cargo de tu comportamiento en plataformas como las redes sociales, te da libertad al liberar tu tiempo y atención.

Conclusiones de Todo está Jodido

Todo está Jodido pretende aportar algo de esperanza en un mundo en el que todo está jodido. Mark describe todo lo que está mal en la forma en que abordamos la felicidad y ofrece soluciones de la filosofía de la vieja escuela para resolver los problemas a los que nos enfrentamos en el mundo moderno. Aunque el libro puede parecer pesimista al principio, tiene principios intemporales que te darán por fin algo de esperanza.

Si el resumen de Todo está jodido de Mark Manson le ha gustado, sin duda otros libros, como “Hábitos atómicos” o “Encuentra tu porqué“, le encantarán.

Comprar en Amazon

2 comentarios en «Resumen de Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza»

Deja un comentario