Resumen de Meditaciones de Marco Aurelio
Las Meditaciones son una colección de 12 libros escritos por el emperador romano Marco Aurelio, que te introducirán en la filosofía estoica, en el concepto de la lógica, en la autodisciplina y te harán creer que el rumbo del mundo es bueno.
Si alguna vez te has preguntado cuál es el libro favorito de Bill Clinton, ahora lo sabes. Las Meditaciones del emperador romano Marco Aurelio probablemente nunca se pensaron para ser publicadas, pero en 1558 alguien de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, decidió que estos 12 libros llenos de sabiduría eran demasiado valiosos para permanecer ocultos al mundo, y los imprimió.
Soy un soñador. Un tipo con la cabeza en las nubes, que siempre planea con mucha antelación, que inventa grandes planes, que no se preocupa mucho por lo que sale mal hoy, que siempre está seguro de que las cosas saldrán bien a largo plazo.
Si eres como yo, entonces algo del estoicismo griego antiguo, en el que Marco Aurelio basa sus escritos, también te hablará. Frente a los epicúreos, que buscaban todo el placer posible en el aquí y ahora, pues mañana podían morir, los estoicos creían en la bondad de las cosas, por muy mal que estuvieran en un momento dado.
La lógica no siempre tiene sentido, pero todo sucede por una razón
La palabra lógica, tal y como la utilizamos hoy, procede originalmente del griego antiguo. La palabra «logos» significa «razón» y para los estoicos era la fuerza de la vida.
El logos da a todo su forma y su orden. Fluye a través de cada planta, cada árbol, cada edificio y cada ser humano. Es la esencia de toda la vida y el plan maestro subyacente de todo lo que ocurre en el mundo. Por lo tanto, todo lo que ocurre, ya sea bueno o malo, sucede por una razón.
Las cosas son exactamente como son, lo que incluye cosas terribles como el terrorismo, la muerte y la enfermedad, tanto como incluye cosas maravillosas como el arco iris, los días soleados y las vidas largas y realizadas.
Hace tiempo que nos desviamos de este concepto. Para nosotros, la lógica se ha convertido en un concepto mucho más matemático.
1+1 = 2. Eso es la lógica para nosotros. Pero cuando un familiar cercano muere inesperadamente, no nos parece lógico. No tiene sentido para nosotros. Es injusto, nos enfadamos, lloramos y estamos resentidos con el mundo.
Marco Aurelio, nos explica en Meditaciones, creía que todo sucede por una razón. Siempre. Incluso en los peores momentos, se consoló con el hecho de que todo es exactamente como se supone que debe ser.
La vida es demasiado corta para perder un segundo quejándose
Si todo está exactamente bien como está, quejarse se convierte en algo totalmente inútil, ¿no es así?
Podrías haber gastado esos 60 segundos riendo. Hablando. Respirando. Viviendo. Pero elegiste quejarte a la persona que está a tu lado en la cola del cajero de lo dura que es la vida. De lo mucho que apesta la espera en el supermercado. Y de lo estúpido que es ese empleado por cometer un error.
Nunca sabes cuánto tiempo tienes. Nadie lo sabe. Podría atropellarte un autobús mañana, o ni siquiera despertarte al día siguiente. Tu tiempo en la tierra es limitado. Increíblemente limitado. Así que no lo desperdicies.
Marco Aurelio odiaba hacer la corte, pero sabía que no debía pasar ni un segundo lamentando sus deberes. En cambio, confiaba en el gran esquema de las cosas, sabiendo que el logos tenía un plan para él, y ahora mismo su parte en ese plan era dejar que la gente le hiciera perder el tiempo con discusiones superficiales y charlatanería en la corte.
Quejarse te hace perder el tiempo y hace que todos los que tienen que escucharlo se sientan mal. Así que, ¿qué te parece si hoy te propones como misión dejar de quejarte?
El único dolor que sufres es el que te infliges a ti mismo
Ser emperador en la antigua Roma era un trabajo peligroso. La gente intentaba matarte, secuestrarte, apuñalarte por la espalda y envenenarte al menos una vez a la semana.
Marco Aurelio creía que el dolor físico también formaba parte del gran plan de logos. También sufrió mucho dolor psicológico en su vida. De sus trece hijos, ocho murieron antes que él, incluida su esposa, que murió muy joven.
Pero estaba convencido de que todas estas cosas suceden por una buena razón, confiaba en el propósito, y por ello mantuvo la calma incluso en los peores momentos. Al fin y al cabo, estas muertes eran acontecimientos externos en los que Marco Aurelio no tenía nada que ver.
Creía que cualquier daño causado a una persona por una fuente externa estaba fuera de su control y, por lo tanto, no podía perjudicarla realmente. El sufrimiento solo comienza si tú lo permites, porque empiezas a culparte a ti mismo, a cuestionar por qué suceden las cosas o a quejarte de lo injusto que es todo.
Sea cual sea el dolor al que te enfrentes, tienes una opción. Puedes aceptarlo y seguir adelante sin quejarte. Siempre.
Así que no te hagas sufrir, en realidad todo está en tu cabeza.
Conclusiones de Meditaciones
Vaya. A algunos les parecerá que todo esto es muy abstracto, pero no recuerdo la última vez que aprendí tanto de un resumen tan corto. Aunque sea un texto algo complicado, siempre es posible acercarse a otros autores previamente antes de empezar con Marco Aurelio. Libros como Invicto, El ego es el enemigo o El arte de la buena vida, pueden ayudarte con el estoicismo antes de embarcarte directamente con Marco Aurelio.
Si este resumen de Meditaciones de Marco Aurelio le ha gustado, otros libros relacionados, como «Fueras de serie«, «Invicto» o Los mejores libros sobre desarrollo personal, le encantarán.