Resumen de Deshaciendo errores
Todas las historias de amor tienen que ver con la ciencia de la toma de decisiones, para bien o para mal, enriquecedoras o pobres. Ningún romance ha sido tan consciente de la falibilidad de ese proceso como el que se describe en este libro. Amos Tversky y Daniel Kahneman eran ambos nietos de rabinos de Europa del Este. Michael Lewis, autor también de La gran apuesta, Flash Boys o Liar’s Poker, en Deshaciendo errores, con su gran don para humanizar ideas complejas y abstractas, es exactamente el narrador que Tversky y Kahneman merecen. Llegó a su historia sorprendentemente tarde.
El azar y el destino los unió en Tel Aviv en los años sesenta. Su posterior y profunda amistad y colaboración intelectual –un bromance que inventó la “economía del comportamiento” y estableció reglas cognitivas para la irracionalidad humana– ha hecho posiblemente tanto para definir nuestro mundo como, por ejemplo, el entrelazamiento entre Francis Crick y James Watson.
Una de las observaciones del dúo israelí fue que “nadie tomaba una decisión por un número, sino que necesitaba una historia”. Kahneman y Tversky argumentaron y demostraron que, en general, los seres humanos decidían las cosas de forma emocional, no racional; el truco consistía en reconocer esos hábitos y no confundir unos con otros.
Resuelve, resuelve y vuelve a resolver
El libro de Lewis Moneyball, que marcó un hito en 2003, describía el modo en que el equipo de béisbol Oakland Athletics había empleado el análisis científico de datos en lugar del instinto y la experiencia para moldear un equipo de éxito.
Esa estrategia, sin que Lewis lo supiera, tenía sus raíces intelectuales en trabajos escritos por Kahneman y Tversky 30 años antes, pero que solo entonces se estaban convirtiendo en la corriente principal de pensamiento. La omisión de Lewis quedó patente en una revisión de Richard H. Thaler, profesor de Chicago y coautor de Nudge, que había hecho mucho por promover y ampliar el pensamiento de la pareja israelí.
Fue solo después de esa reseña cuando Lewis leyó la obra de Kahneman y Tversky y se dio cuenta de la limitación de lo que había escrito en Moneyball (que a su vez se convirtió en un fenómeno): “Me propuse contar una historia sobre la forma en que los mercados funcionaban, o no funcionaban, especialmente cuando valoraban a las personas”, dice. “Pero en algún lugar de su interior había otra historia, una que había dejado sin explorar y sin contar, sobre la forma en que la mente humana funcionaba, o no funcionaba, cuando formaba juicios y tomaba decisiones”. Este libro corrige esa omisión.
Se basa, brillantemente, en las biografías de los dos hombres (Tversky murió en 1996; es evidente que Kahneman ha pasado mucho tiempo hablando con Lewis). Cualquiera que haya leído el libro de Kahneman Thinking, Pensar rápido, pensar despacio, conocerá algunos elementos de esta biografía -que desarrolló algunas de sus teorías mientras creaba pruebas de rendimiento para el ejército israelí, por ejemplo-, pero gran parte de ella es reveladora. Lewis presenta a la pareja de académicos en parte, como todos los grandes actos dobles, como amantes cruzados: en sus años de formación, cada uno de ellos parece, en retrospectiva, haber estado esperando la llegada del otro para descubrir exactamente de qué era capaz.
Pero… Cuál es la historia real de Kahneman
Ambos tuvieron ritos de paso dramáticamente desafiantes. Kahneman era hijo de un químico que trabajaba en la fábrica L’Oréal de París. Cuando estalló la guerra, su padre fue internado por ser judío, pero fue salvado del transporte a las cámaras de gas por el presidente de la empresa de perfumes (que en otros aspectos era un colaborador nazi). Como su familia temía que el indulto no se mantuviera, escaparon de París y se refugiaron en el sur de Francia, donde vivieron un invierno en un gallinero.
Kahneman tenía siete años. Su padre murió de diabetes hacia el final de la guerra y, con su madre y su hermana, Daniel acabó en Jerusalén, en la primera línea del conflicto que asistió a la creación de Israel. No es de extrañar que, habiendo sido “cazado durante su infancia como un conejo”, desarrollara un instinto de supervivencia y un miedo constante a lo peor, hábitos que trasladó a su formación académica como psicólogo.
¿Y la de Tversky?
Tversky, tres años menor que Kahneman, era un luchador más que un superviviente. Un chico delgado, con una inteligencia de genio, se ofreció como voluntario en cuanto pudo para el entrenamiento de comandos en el ejército israelí y se convirtió en un soldado intrépido, elogiado por su valentía por Moshe Dayan. Sin embargo, más que su heroísmo patriótico, fue su inteligencia despreocupada lo que le hizo destacar.
Cuando conoció a Kahneman, Tversky ya estaba acostumbrado a ser el hombre más inteligente de la sala. Sus colegas hablaban de su capacidad para conversar de igual a igual con físicos galardonados con el premio Nobel, con solo un conocimiento superficial de sus campos. También disfrutaba pinchando la pomposidad. Tras una charla de Murray Gell-Mann, descubridor del quark, comentó: “Sabes, Murray, no hay nadie en el mundo que sea tan inteligente como tú crees que eres…”
Tversky y Kahneman vieron en el otro algo que les faltaba. Kahneman había pasado en su carrera académica de una idea a otra, sin centrarse nunca. En un mundo de especialidades, desconfiaba de la estrechez de miras. Tversky era un brillante formador de ideas, no un instigador de las mismas, y reconoció en la mente dispersa de Kahneman exactamente la materia prima que necesitaba. “Amos casi suspendía la incredulidad cuando trabajábamos juntos”, dijo Kahneman. “Y ese fue el motor de la colaboración”.
Eran, en este sentido, los Lennon y McCartney de la psicología del comportamiento: se entendían mejor que a sí mismos. Su primer artículo trataba de cómo la gente se veía arrastrada a extrapolar conclusiones de muestras estadísticamente insignificantes: “La creencia en la Ley de los Números Pequeños”: la fe en que si una moneda salía cara dos veces seguidas, era más probable que el siguiente lanzamiento fuera cruz.
Ese tipo de cosas. “Incluso la moneda más justa, dadas las limitaciones de su memoria y sentido moral, no puede ser tan justa como el jugador espera que sea”, escribieron.
Conclusiones de Deshaciendo errores
Durante una década, más o menos, contaron compulsivamente las formas en que habitualmente construimos patrones en la experiencia aleatoria, viendo tendencias en el pasado, profetizando el futuro, detallando nuestra incapacidad general para vivir con la incertidumbre y la duda, y las consecuencias para nuestra política y nuestra economía. “Estudiamos la estupidez natural, no la inteligencia artificial”, dijo Tversky.
Como ocurre con todas las asociaciones altamente creativas, las grietas y los celos empezaron a aparecer. Una vez establecida la seductora química de ésta, la historia de Lewis detalla su explosiva ruptura en toda su dolorosa inevitabilidad. “La gente no elige entre cosas, sino entre descripciones de cosas”, observó Kahneman. Y aunque todos cometemos errores, algunos resultan más perdonables que otros.
Si este resumen de Deshaciendo errores de Michael Lewis le ha gustado, otros libros relacionados, como “Hábitos Atómicos”, “Principios“, “Antifrágil” o Los mejores libros sobre desarrollo personal, le encantarán