Resumen de Focus de Daniel Goleman
El autor Daniel Goleman, autor de “Inteligencia Emocional“, “Inteligencia Ecológica” o “Rasgos alterados“, entre otros, es un reconocido conferenciante y antiguo periodista científico. En Focus, explica cómo luchamos continuamente contra las distracciones internas y externas, que dificultan la concentración en las tareas que tenemos entre manos.
En este breve resumen de Focus, Goleman defiende la necesidad de concentrarnos y aumentar nuestra capacidad de atención. Y no se trata sólo de superación personal, sino también de prestar atención y cambiar el enfoque hacia el panorama general, como la sostenibilidad de nuestro planeta, nuestro propio futuro y el de las generaciones más jóvenes. Por lo tanto, sostiene que no se trata sólo de un enfoque individual, sino también de afianzar la necesidad de un enfoque colectivo. Al explicar la neurobiología de los distintos tipos de atención, cómo la autoconciencia sustenta nuestra capacidad de concentración y qué podemos hacer para reforzar nuestra conciencia en cualquier etapa de la vida, se nos dan pautas para ayudarnos a ser más disciplinados.
La atención no es un concepto sencillo
Se nos dice continuamente que “prestemos atención”, y esto se debe a que nuestra mente tiende a divagar a lo largo del día. La cuestión es que nuestra mente se mueve continuamente entre la atención selectiva y la conciencia abierta.
Cuando empezamos un proyecto, a menudo se nos aconseja que empecemos de forma amplia y que luego reduzcamos nuestro enfoque. Esta misma lógica se aplica a nuestra atención y conciencia. La conciencia abierta es periférica y panorámica, y permite que diferentes estímulos se muevan a través de nuestra conciencia, mientras que la atención selectiva nos permite centrarnos en un estímulo específico. La capacidad de seleccionar conscientemente un objeto de enfoque, y nuestra capacidad de mantener esta atención, es en última instancia lo que nos ayuda a aprender.
Cuando estamos distraídos, cuenta coleman en Focus, hay mucho parloteo mental, sobre todo tipo de cosas no relacionadas con lo que estamos haciendo. Esto hace que sea muy difícil retener la información. Desgraciadamente, este enfoque agudo no es como un globo extensible, sino más bien una tubería estrecha, lo que significa que no podemos cambiar la atención por capricho, ni mantener nuestro enfoque indefinidamente.
Si siempre intentas mantener el control cognitivo, puedes tener problemas para cambiar fácilmente a la creatividad de la mente. Esto podría dificultar la autorreflexión, la navegación social, las nuevas ideas y la planificación de escenarios futuros. Los sistemas que intervienen en el vagabundeo de la mente están especialmente activos justo antes de una visión creativa. Curiosamente, los adultos con trastorno por déficit de atención (TDAH) son especialmente buenos en este tipo de pensamiento creativo. Muestran niveles muy altos de pensamiento creativo original y, en general, tienen más éxito en sus logros creativos que los que no padecen TDAH. Lo hacen bien a pesar de su zonificación, o tal vez, a causa de ella.
La atención en modo abierto, también ayuda a nuestro enfoque interior. Nos damos cuenta de nuestros sentimientos, sensaciones y recuerdos, con una conciencia panorámica que no tenemos cuando nos centramos en la lista de la compra. Así que el proceso es estar abierto a la posibilidad, y luego aplicar un enfoque consciente para decidir qué percepciones utilizar, y luego pasar deliberadamente de la conciencia abierta, al enfoque estrecho.
Encuentra el equilibrio
Parte del secreto consiste en encontrar el equilibrio, dice en Focus, pero nuestro cableado neuronal puede dificultarlo. Por ejemplo, Albert Einstein dijo que “la mente intuitiva es un don sagrado, y la mente racional es un sirviente fiel. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y ha olvidado el don”.
Una concentración plena nos lleva a estar totalmente comprometidos, sin ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, y esto también se conoce como “flujo”. Cuando no estamos totalmente concentrados, solemos estar desconectados y carecer de motivación y propósito. Estar desconectado también puede hacer que nos sintamos extremadamente agotados, con un sistema nervioso sobrecargado. El secreto para mantener la concentración plena es gestionar la gran división neuronal. Esto te ayuda a entrar en un estado de flujo.
Todos tenemos dos mentes trabajando, la “ascendente” y la “descendente”. La maquinaria neuronal ascendente del cerebro inferior es intuitiva y se basa en los impulsos. También está operando sin parar, y es la dueña de nuestros hábitos e ideas preconcebidas. Por otro lado, el top-down, o neocórtex, es el maestro del autocontrol, asume la planificación y los nuevos comportamientos, y gestiona los impulsos bottom-up.
Ejercitar el músculo de la atención
Desarrollar el músculo de la atención de los adultos también es crucial, sobre todo cuando se trata de liderazgo.
Curiosamente, nuestros diferentes tipos de atención forman un trío. En primer lugar, está el enfoque interno, que nos ayuda a guiar nuestra intuición, valores y decisiones. Luego está el otro enfoque, que nos permite establecer buenas conexiones con quienes nos rodean. Por último, está lo que se conoce como enfoque externo, que nos permite gestionar sistemas complejos en el mundo exterior. Hay que pensar en este trío como un triángulo equilátero, porque los déficits en cualquiera de ellos pueden dejarnos sin timón, sin pistas o a ciegas.
La empatía también se presenta de tres formas. La empatía cognitiva es nuestra capacidad para entender los puntos de vista de otras personas, la empatía emocional es nuestra capacidad para responder física y emocionalmente a cómo se siente alguien, y la preocupación empática, es si estamos motivados para actuar para ayudar a la gente. El último aspecto del trío es el enfoque externo. Es importante porque implica ser consciente de los resultados a largo plazo, así como tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones.
En un mundo cada vez más globalizado, esto es absolutamente vital porque tenemos que cambiar el enfoque y ser conscientes de los sistemas globales que influyen en la propia supervivencia de nuestro planeta.
Focus nos muestra que hay razones de peso para que los líderes tengan toda la gama de enfoques internos, ajenos y externos para poder sobresalir. Además, si una de las áreas de enfoque es débil, todo se desequilibrará. La clave es equilibrar el trío y utilizar cada tipo de enfoque en el momento y la forma adecuados.
Conclusión de Focus
Si te preguntas qué es lo que te frena, lo más probable es que sea tu capacidad de atención y el hecho de estar distraído. Muchos de nosotros procrastinamos o intentamos hacer varias cosas a la vez, y eso acaba con nuestra productividad y nuestra pasión por el trabajo. A menudo somos infelices, simplemente porque carecemos de una actitud positiva hacia nuestro trabajo, y nuestra vida diaria. Y esta falta de ética laboral, y la sensación de estar constantemente distraídos y desinteresados, nos hace estar estresados y ansiosos.
El poder de Focus, es que nos muestra cómo reentrenarnos para alcanzar altos niveles de concentración. Al hacerlo, podemos encontrarnos reavivando la pasión que tenemos hacia nuestro trabajo, proyectos, vida, yo y otras personas. Y lo que es más, intenta animarnos a cambiar nuestro enfoque, para que podamos empezar a considerar los sistemas globales, y a tener en cuenta las necesidades a largo plazo de todos los que nos rodean, incluidos los que no tienen poder y los pobres, así como nuestros propios compañeros.
El mensaje clave es que ya es hora de que dejemos de medir el coeficiente intelectual y empecemos a medir los niveles de concentración.