Resumen de David y Goliath

Resumen de David y Goliat

Malcolm Gladwell, autor de The Tipping Point, Blink, y Outliers entre otros, es un narrador consumado. Llega a la conciencia colectiva y modifica nuestra visión del mundo para que se ajuste a sus hipótesis de una forma cautivadora y, en la mayoría de los casos, satisfactoria.

En David y Goliat: Desvalidos, inadaptados y el arte de luchar contra gigantes, juega con la idea de que «nuestra mayor fuerza puede ser también nuestra mayor debilidad». Desafía nuestra noción de la lucha justa investigando «¿Qué ocurre cuando la gente corriente se enfrenta a los gigantes?».

Comprar en Amazon

Las claves del Libro

Como sugiere el título, su principal metáfora es la historia bíblica de David y Goliat. Postula que David, lejos de ser un pastor indefenso, es un experimentado tirador armado hasta los dientes con las últimas armas de honda. Goliat no es el guerrero invencible que percibimos en un primer momento, sino un hombre que sufre de gigantismo, que está tan agobiado por las expectativas, las armaduras y la tradición que necesita un guía que lo conduzca al campo de batalla.

¿Por qué, se pregunta Gladwell, la gente corriente está tan poco dispuesta a aprovechar su ventaja (incluso en situaciones de vida o muerte) que, cuando lo hace, se convierte en materia de leyendas? Su respuesta es que la mayor vulnerabilidad de Goliat y la mayor fuerza de David no son sus armas, sino sus divergentes visiones del mundo. David, como pastor, no le da importancia al decoro militar. Goliat, como guerrero experimentado, prevé una lucha justa. Este cisma es la verdadera brecha por la que David lanza su piedra.

Gladwell desarrolla esta teoría a través de tres actos: La primera parte analiza las ventajas de las desventajas, y viceversa. La segunda parte observa que la mayoría de las personas corrientes fracasan cuando luchan contra gigantes, y examina lo que fortalece a algunos para que se conviertan en excepcionales. La tercera parte considera lo que debilita a los gigantes.

Los tres actos se desarrollan en capítulos cuyas historias se suceden como películas para sentirse bien: está la historia del jefe de policía de Nueva York que domina el proyecto de viviendas más anárquico de la ciudad; un padre afligido encuentra justicia para todos; y un médico tempestuoso cura la enfermedad más cruel de la infancia. Otros ejemplos son Lawrence de Arabia, el movimiento por los derechos civiles y los disturbios en Irlanda. Todos muestran a personas desesperadas que se preguntan: ¿Debo seguir las reglas o seguir mis propios instintos? ¿Debo perseverar o rendirme? ¿Debo devolver el golpe o perdonar?

Algunos lectores reconocerán el artículo de Gladwell en la revista New Yorker del 11 de mayo de 2009, «Cómo David vence a Goliat». Es una historia inspiradora sobre el improbable ascenso de un equipo de baloncesto de secundaria desde la oscuridad hasta los campeonatos. En esta historia, unas pequeñas niñas de 12 años de Silicon Valley utilizan una maniobra llamada «full court press» (presión en toda la cancha) para presionar a sus oponentes a jugar uno contra uno. Es una técnica que da ventaja a las jugadoras que no tienen talento para el baloncesto, y enfurece a los entrenadores de los equipos que sí lo tienen.

Sin embargo, la cuestión es que no está en el espíritu de un juego que todavía está siendo aprendido por los jugadores jóvenes. Esto es David siendo David para derrotar a Goliat. El ejemplo lleva a las otras preguntas de Gladwell: ¿Qué permite a algunas personas ser socialmente desagradables y explotar la debilidad de su oponente? ¿Qué ocurre cuando ese sentimiento de injusticia se endurece hasta convertirse en una revolución?

Conclusiones de David y Goliat

La base de su hipótesis es la curva en U invertida, una fórmula que indica que no existe el bien absoluto. Si no se controla, el beneficio más evidente acaba siendo superado por un coste oneroso. Al final, David se convertirá en Goliat, y viceversa.

Hay una originalidad en esta idea, y una fluidez en la narración, que no deja al lector ninguna duda sobre el elevado intelecto de Gladwell. Lo cual es irónico, ya que eso probablemente atraerá a muchos Davids para que salgan a tirar piedras.

Si este resumen de David y Goliat de Malcolm Gladwell le ha gustado, estamos seguros de que le encantarán otros libros similares, como «El gen deportivo«, «El espejismo de Dios» o nuestra Lista con los mejores Libros sobre Racismo.

Comprar en Amazon

Deja un comentario