Los Mejores Libros de Jonathan Haidt

Los Mejores libros de Jonathan Haidt

Mejores Libros de Jonathan Haidt

Jonathan Haidt (nacido el 19 de octubre de 1963) es un psicólogo social estadounidense, profesor de Liderazgo Ético en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, y autor. Sus principales áreas de estudio son la psicología de la moralidad y las emociones morales.

Las principales aportaciones científicas de Haidt proceden del campo psicológico de la teoría de los fundamentos morales, que trata de explicar los orígenes evolutivos del razonamiento moral humano sobre la base de sentimientos innatos e instintivos más que de la razón lógica. La teoría se amplió posteriormente para explicar los diferentes razonamientos morales y su relación con la ideología política, ya que las distintas orientaciones políticas priorizan diferentes conjuntos de moral.

Haidt ha atraído tanto apoyos como críticas por su crítica al estado actual de las universidades y su interpretación de los valores progresista. Ha sido nombrado uno de los “principales pensadores globales” por la revista Foreign Policy, y uno de los “principales pensadores mundiales” por la revista Prospect Está entre los investigadores más citados en psicología política y moral, y está considerado entre los 25 psicólogos vivos más influyentes.

En 1999, Haidt comenzó a trabajar en el nuevo campo de la psicología positiva, estudiando las emociones morales positivas. Este trabajo dio lugar a la publicación de un volumen editado, titulado Flourishing, en 2003. En 2004, Haidt comenzó a aplicar la psicología moral al estudio de la política, investigando los fundamentos psicológicos de la ideología.

En 2011, Haidt se trasladó a la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York como profesor Thomas Cooley de Liderazgo Ético. En 2013, cofundó Ethical Systems, una colaboración sin ánimo de lucro dedicada a poner la investigación académica sobre ética a disposición de las empresas. En 2015, Haidt cofundó la Academia Heterodoxa, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para aumentar la diversidad de puntos de vista, la comprensión mutua y el desacuerdo productivo.

Algunas de las mejores frases del autor

  • “Si crees que el razonamiento moral es algo que hacemos para averiguar la verdad, te sentirás constantemente frustrado por lo tonta, tendenciosa e ilógica que se vuelve la gente cuando no está de acuerdo contigo”.
  • “Cualquiera que valore la verdad debería dejar de adorar la razón”.
  • El amor y el trabajo son para las personas lo que el agua y el sol para las plantas”.
  • “La mente humana es un procesador de historias, no de lógica”.

Estas frases y muchas otras las puedes encontrar en la página del autor en Goodreads. Eso sí, en inglés.

Libros de Jonathan Haidt

La hipótesis de la felicidad – Leer Resumen Aquí

En su libro, ampliamente elogiado, el premiado psicólogo Jonathan Haidt examina la sabiduría filosófica del mundo a través de la lente de la ciencia psicológica, mostrando cómo una comprensión más profunda de las máximas perdurables -como Haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti, o Lo que no te mata te hace más fuerte- puede enriquecer e incluso transformar nuestras vidas. La psicología y la religión pueden beneficiarse si se toman en serio la una a la otra, o al menos si se ponen de acuerdo para aprender la una de la otra, pasando por alto las áreas de diferencia irreconciliables.

Pero la lección más importante que he aprendido en mis veinte años de investigación sobre la moral es que casi todas las personas están motivadas moralmente. El egoísmo es una fuerza poderosa, sobre todo en las decisiones de los individuos, pero siempre que grupos de personas se unen para hacer un esfuerzo sostenido por cambiar el mundo, se puede apostar que persiguen una visión de la virtud, la justicia o lo sagrado. Cada cultura desarrolla experiencia en algunos aspectos de la existencia humana, pero ninguna cultura puede ser experta en todos los aspectos.

La Hipotesis de la felicidad

Comprar en Amazon

La mente de los justos: Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata – Leer Resumen Aquí

¿Por qué ideas como “justicia” y “libertad” tienen un significado tan diferente para cada persona? ¿Por qué es tan fácil ver los fallos en los argumentos de los demás y menos en los nuestros? Jonathan Haidt, sostiene en La mente de los justos, que la razón por la que nos resulta tan difícil llevarnos bien es que nuestras mentes están diseñadas para ser morales, y que también estamos programados para ser moralistas, juzgar y ser santurrones.

Haidt es un psicólogo social y cultural que lleva dieciséis años investigando y enseñando en la Universidad de Virginia. Tras haber trabajado sobre las nociones de lo que nos hace felices en La hipótesis de la felicidad, ha pasado a explorar por qué la sociedad tiene tantos problemas para hablar de religión y por qué no podemos, según sus propias palabras, “hacer que las conversaciones sobre moralidad, política y religión sean más comunes, más civiles y más divertidas”.

Haidt ve la política y la religión como expresiones de nuestra psicología moral subyacente, y cree que la comprensión de esa psicología puede ayudar a unir a la gente. Por ello, La mente de los justos, examina de dónde puede venir nuestra moralidad, por qué pensamos que la “nuestra” difiere de la “suya”, si esto es cierto y, quizá lo más importante, qué podemos hacer al respecto.

La mente de los justos

Comprar en Amazon

La transformación de la mente moderna – Leer Resumen Aquí

La transformación de la mente moderna, es un libro que examina tres malas ideas que se han vuelto omnipresentes en los campus universitarios y en la sociedad estadounidense en general. Estas tres ideas no se enseñan explícitamente, sino que se promulgan a través de una combinación de políticas bien intencionadas, pero erróneas, y creencias asociadas.

Los autores las llaman las “grandes falsedades”. Son: 1) La falsa verdad de la fragilidad: también conocida como “lo que no te mata te hace más débil”, 2) La falsa verdad del razonamiento emocional: también conocida como “confía siempre en tus sentimientos”, y 3) La falsa verdad de nosotros contra ellos: también conocida como “la vida es una batalla entre gente buena y gente mala”. La difusión de estas creencias -ya sea deliberada o involuntaria- ha magnificado una serie de problemas individuales y sociales: ansiedad, depresión, ortodoxia ideológica, pensamiento de grupo, polarización política, mentalidad de víctima y otros.

La transformación de la mente moderna

Comprar en Amazon