Resumen de El código del héroe

El código del héroe

Resumen de El código del héroe

El código del héroe es la guía del almirante William McRaven, también autor del famoso libro “Hazte la cama“, para convertirse en héroe, identificando los rasgos de los héroes de la vida real a través de historias inspiradoras de coraje y determinación, incluida la cobertura de la amplia experiencia de McRaven como almirante de cuatro estrellas y en su vida personal.

¿Qué es un héroe? Cuando eres un niño, puede ser alguien como Superman, que tiene poderes de otro mundo y lleva una capa. Muchos niños también se inspiran en héroes de la vida real, como los bomberos o los soldados. Aspiran a crecer y convertirse también en extraordinarios y heroicos.

A medida que crecemos, empezamos a perder esa ambición. Pero si quieres un poco de inspiración sobre cómo es el heroísmo en la vida cotidiana, al almirante de cuatro estrellas William H. McRaven no le faltan historias inspiradoras. En El código del héroe, relata actos de heroísmo de la vida real, tanto en el campo de batalla como entre la gente común.

Nos recuerda que, incluso siendo adultos, cualquiera de nosotros puede convertirse en un héroe con las virtudes clave adecuadas. Sus historias te inspirarán para empezar a marcar la diferencia en el mundo hoy mismo, aunque sea a pequeña escala.

Comprar en Amazon

Los héroes tienen valor ante el peligro y están dispuestos a sacrificarse por los demás.

Cuando el almirante McRaven se enteró de la noticia de la pérdida de tres soldados que servían en Afganistán una noche, le afectó especialmente. Fue una tragedia para sus equipos y sus familias en casa. Pero también fue algo personal para McRaven, porque él fue el responsable de que uno de ellos estuviera allí en primer lugar. Se llamaba la teniente Ashley White y siempre la consideró un ejemplo de valentía.

Unos años antes, explica McRaven en El código del héroe, se dio cuenta de que tenían una laguna en su estrategia en Afganistán. Estaban teniendo problemas para tratar con algunas de las mujeres afganas porque la gran mayoría de los soldados allí eran hombres. Las mujeres solían tener información importante sobre los talibanes, pero no se sentían cómodas hablando con los soldados varones.

Así que McRaven creó los equipos femeninos de apoyo cultural, cuyo trabajo consistía en reunir esa información. Encontró a la teniente White, que había soportado su intenso entrenamiento con paso firme. Cuando fue desplegada, su valentía nunca decayó. Hizo valientemente su difícil trabajo todos los días, sin saber si llegaría o no a casa.

Otra cualidad de un héroe es que está dispuesto a sacrificarse. En la guerra de Vietnam, un pequeño equipo de reconocimiento estadounidense llegó al valle de Quan Duc, en Vietnam. Los habitantes del lugar no querían que fuera ocupado por las fuerzas enemigas e iniciaron un último esfuerzo para defenderse. Rápidamente, iniciaron un brutal asalto contra los soldados.

Durante este asalto, una granada cayó cerca del soldado de primera clase Ralph H. Johnson, un joven marine negro. Sin dudarlo, Johnson se lanzó rápidamente sobre ella, absorbiendo la explosión y protegiendo a sus compañeros de la fuerza de la misma. Los marines quedaron atónitos ante este acto de sacrificio y resistieron hasta que llegaron los refuerzos.

Los héroes no se rinden, perseveran.

El joven James Patrick Allison perdió a su madre de cáncer cuando sólo tenía 11 años. Poco después, también perdió a dos tíos por cáncer. En lugar de lamentarse por la pérdida, decidió que quería hacer algo al respecto: iba a curar el cáncer.

En la Universidad de Texas, estudió las células T. Estas son unas células del cuerpo humano que atacan las infecciones y ayudan al sistema inmunitario. Creía que podían tener algún papel en la lucha contra el cáncer. Y tenía razón.

Tras años de investigación, finalmente desarrolló un fármaco capaz de ayudar a las células T a eliminar el cáncer en ratones. Estaba entusiasmado, pero tenía un largo camino por delante. Aunque había investigado mucho, las empresas farmacéuticas no querían saber nada de su nuevo fármaco. Ya habían gastado millones invirtiendo en tratamientos contra el cáncer que habían fracasado.

Es probable que la mayoría de nosotros se desanime ante esto. Después de años de trabajar en un laboratorio y de encontrar por fin algo que valía la pena compartir, nadie quería escucharle. Pero él perseveró y siguió defendiendo su causa, y finalmente, alguien le escuchó. La empresa farmacéutica Bristol Myers Squibb le dio financiación para realizar ensayos en humanos.

En 2011, el medicamento fue aprobado por la FDA y desde entonces se ha administrado a más de un millón de pacientes. Ha salvado cientos de miles de vidas. El trabajo del Dr. Allison le valió el Premio Nobel de Medicina. Si no fuera por su perseverancia, nada de esto habría ocurrido.

McRaven cree que por cada medallista de oro olímpico hay también un corredor de igual talento que simplemente no llegó a realizar el agotador entrenamiento. Lo que separa el heroísmo del talento cotidiano es la perseverancia.

Dar a la gente el regalo de la esperanza es heroico.

Durante la guerra de Vietnam, más de mil estadounidenses fueron tomados como prisioneros de guerra. El trato era brutal: cautiverio durante años, palizas, aislamiento y, a veces, una severa privación de agua y comida.

En esta situación, era natural que muchos de ellos perdieran la esperanza, y su fe en el regreso a casa se desvanecía cuanto más tiempo pasaban allí. En noviembre de 1970, una unidad de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocida como Boinas Verdes, emprendió una misión de rescate para liberar a 60 prisioneros de guerra.

Cuando llegaron al campo, se enzarzaron en un tiroteo en el que murieron 42 soldados enemigos. Tras la inmensa lucha, se dieron cuenta de que era demasiado tarde: los prisioneros fueron trasladados.

Sin embargo, la noticia de la incursión llegó a los prisioneros. Aunque la incursión no pudo liberarlos, les dio algo casi tan valioso: la esperanza.

Finalmente, fueron liberados, y pronto hubo una reunión para ellos junto con sus familias y el equipo de Boinas Verdes que dirigió la misión de rescate. En los años intermedios, el equipo de rescate sufrió un intenso sentimiento de culpa por su fracaso.

Por no haber llegado a tiempo, los prisioneros de guerra soportaron otros dos horribles años de hambre y dolor. Pero los prisioneros no lo veían así en absoluto. Desde su punto de vista, la misión les dio la esperanza de no ser olvidados. Las cosas iban mal, pero oír que otros compañeros se jugaban el pellejo por ellos significaba mucho, y decían que eso les hacía seguir adelante.

Puede que la esperanza no cambie nada hoy, pero viene con la promesa de un mañana mejor, lo cual es suficiente para que la gente siga adelante. Así que, hagas lo que hagas, intenta inspirar esperanza a la gente que te rodea siempre que puedas.

Conclusiones de El código del héroe

El Código del Héroe es una lectura tan inspiradora y refrescante. Oímos hablar tanto de las cosas malas que ocurren en el mundo que a veces pasamos por alto los hermosos actos de heroísmo que nos rodean. Este libro definitivamente me motiva a tratar de mostrar los atributos de un héroe en mi vida diaria.

Si este resumen de El código del héroe de William H. McRaven le ha gustado, otros resúmenes que le recomendamos leer, son “El club de las 5 de la mañana“, “Encuentra tu por qué” o Los mejores libros sobre desarrollo personal.

Comprar en Amazon