Resumen de Memoria del comunismo de Federico Jiménez Losantos
¿Por qué el comunismo sigue siendo una ideología respetable cien años después, con 100 millones de muertos? Ahondando en las fuentes originales -desde Marx, Bakunin y Lenin hasta el Che o Pablo Iglesias- «Memoria del comunismo«, de Federico Jiménez Losantos, autor también de «La vuelta del comunismo«, explica la verdadera esencia del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los rasgos comunes de la historia. Conceptos erróneos y la verdad más terrible: cien años después de la muerte número 100 millones, sigue siendo una ideología respetada por políticos, profesores y periodistas.
Dos países europeos, Rusia y España, intentaron establecer un régimen comunista en el siglo XX. El comunismo ganó en Rusia después de cinco años de amarga guerra civil dirigida por Lenin contra su propio pueblo. En España, perdió después de tres años de feroz guerra civil. Pero se discutió el papel de Stalin en la guerra -los parakelos y el oro del Banco de España- y se encubrió la actuación de dos comunistas españoles: el PCE marxista, el PSOE bolchevique o el POUM; y los bakuninistas de la CNT-FAI, que llevaron a cabo el Terror Rojo en Cataluña con la ayuda del entusiasmo de la compañía.
Solo esto y el éxito de la propaganda soviética desde 1917 pueden explicar el surgimiento y éxito de Podemos. ¿Por qué los bolcheviques creen que tienen derecho a imponer su concepto social a todo el mundo y matar a los que lo rechazan, incluso a los que no lo hacen? Esta es la gran pregunta del siglo que enfrenta el mundo desde que Lenin llegó al poder: ¿Por qué los comunistas se creen legitimados para saquear y matar en nombre de una utopía que apenas oculta su sed de poder ilimitado? Lo peor del sistema de Lenin no era que él creyera que tenía derecho a ejercer su dictadura y matar a sus oponentes, sino que las sociedades democráticas aceptaban el derecho de los comunistas a robar y matar. Esta memoria comunista recuerda por qué sucedió. Y conocer tu historia y la de España puede evitarlo.
Un trabajo que cualquier comentario breve como este va a desmerecer. Si usted es de izquierdas, debiera leerlo, si de derechas, también. Si es comunista, no vaya a ser cosa que cambie de parecer. Y es que Memoria del Comunismo supera cualquier trabajo ensayístico que yo hubiese leído, y he leído muchos.
La clave está en entender que se trata de un texto que ataca al comunismo adonde más le duele: en su supuesta y, por qué no, consagrada superioridad moral (consagrada por una derecha universalmente cobarde y acomplejada). El comunismo es un mito, una mentira que Federico Jiménez va desarmando ladrillo a ladrillo para enseñarnos que al final lo único que queda es polvo rojizo que se lleva el viento. Al meterse por la grieta estructural del comunismo, lo echa abajo tal y como debiera hacerse con cualquier edificio que hubiese quedado mal hecho y que no sirve para otra cosa que albergar fantasmas.
Este es un libro necesario en un mundo infestado por lo políticamente correcto, e inundado de medios de comunicación sometidos a la moralidad insidiosa del comunismo. Ojalá este sea el primero de muchos otros que le sigan, porque lo que está en juego no es solo el comunismo (si tan solo fuera esto…), sino la misma libertad de la especie humana.
No importa el disfraz que se ponga, no importa lo edulcorado de su sabor, no importa lo animado de su discurso, no importa qué tan democrático se presente, Jiménez lo desnuda una y otra vez, para enseñarnos que lo que nació siendo una horrible monstruosidad no tiene por dónde volverse paloma de la paz. Puedes encontrar una entrevista muy interesante al autor que se escribió en El Español.
Si este libro le ha parecido de interés, sin duda otro compendio de libros como «Los 6 mejores libros sobre Putin» o «El gran sucesor«, no le dejarán indiferente.