Los Mejores libros de Federico Jiménez Losantos

Los Mejores Libros de Federico Jiménez Losantos

Federico Jorge Jiménez Losantos (nacido el 15 de septiembre de 1951 en Orihuela del Tremedal, Teruel) es un periodista, publicista, autor, locutor y empresario mediático español.
Desde septiembre de 2009 es conductor y presentador del programa radial Es la mañana de Federico de la cadena esRadio (emitido también en Libertad Digital Televisión) y como periodista del diario El Mundo. Es copropietario, editor, colaborador y director del diario digital Libertad Digital y de la revista La Ilustración Liberal.

Jiménez Losantos fue un anticomunista ardiente y franco, conocido por su estilo radiofónico distintivo, el uso obvio del sarcasmo y las referencias culturales, y por poner apodos y apodos que a menudo eran insultantes e insultantes a varias personalidades de noticias políticas de radio en español. Este último le ha ganado algunos de los pleitos antes mencionados.

Estudió filosofía y letras en la Universidad de Zaragoza y se trasladó a la Universidad de Barcelona en 1971 para estudiar lingüística española. Se graduó con una tesis sobre el Comentario Grotesco de Valle-Inclán, dirigida por Joaquim Marco. El jurado, presidido por José Manuel Blaqueu, le otorgó por unanimidad el premio de sobresaliente.

Es profesor de grado en lengua y literatura españolas, 1980/1981. durante el curso académico trabajó en el Instituto Nacional de Educación Secundaria en Santa Coloma de Gramane (Barcelona), desde donde se trasladó a Lope de Vega en 1982. fue suspendido del Instituto Nacional de Bachillerato de Madrid. Estudió psicoanálisis con Oscar Massota, fue uno de los fundadores de la Biblioteca Freudiana de Barcelona y fue uno de los fundadores de la Revista de Literatura de la universidad.

En enero de 1978, junto con Alberto Cardín, fundó y dirigió el think tank político, filosófico, literario y psicoanalítico Diván, que El País calificó como “la revista cultural más importante, abierta y activa de su tiempo”. Ayudó a difundir la obra del filósofo François Lyotard en España y publicó su edición crítica del Discurso en 1979. Ese mismo año, su obra sobre la cultura y el nacionalismo español obtuvo el primer premio de obra presentada por la editorial El Viejo Topo. Sin embargo, la editorial se negó entonces a publicar Restos de España porque, según El Viejo Topo, estaban limitando el número de números que podían publicar. El editor luego agrega que algunos capítulos son “no publicables”.

La revista Ajoblanco, que compite en el mercado con El Viejo Topo, es la última responsable de la publicación del libro. La obra fue propuesta por Francisco Umbral y apoyada por El País, incluidos Javier Pradera y Juan Luis Cebrian. El libro se volvió a publicar en 1995. La reliquia española critica el nacionalismo catalán y defiende los derechos culturales de los hispanohablantes. Esto inició un largo debate, que después de un tiempo culminó en un manifiesto de 2.300 personas.

Libros de Federico Jiménez Losantos

La vuelta del comunismo – Leer Resumen Aquí

En su último libro, La vuelta del comunismo, Federico Jiménez Los Santos responde a estas preguntas planteando dos preguntas básicas: ¿Qué mutaciones hacen del comunismo el verdadero peligro del siglo XXI? ¿Puede España sobrevivir a un movimiento combinado de izquierda y separatismo?

La vuelta del comunismo

Comprar en Amazon

Memoria del comunismo – Leer Resumen Aquí

¿Por qué el comunismo sigue siendo una ideología respetable cien años después, con 100 millones de muertos? Ahondando en las fuentes originales -desde Marx, Bakunin y Lenin hasta el Che o Pablo Iglesias- “Memoria del comunismo“, de Federico Jiménez Losantos, autor también de “La vuelta del comunismo“, explica la verdadera esencia del comunismo, sus raíces filosóficas y políticas, los rasgos comunes de la historia. Conceptos erróneos y la verdad más terrible: cien años después de la muerte número 100 millones, sigue siendo una ideología respetada por políticos, profesores y periodistas.

Memoria del comunismo

Comprar en Amazon

Barcelona. La ciudad que fue – Leer Resumen Aquí

Barcelona La ciudad que fue, de Federico Jiménez Losantos, cuenta cómo empezó el golpe de estado en Cataluña, no el 1 de octubre de 2017, sino en los años 70; porque lo que ha pasado en los últimos años es la culminación de lo que empezó en Barcelona en ese momento, algunos de nosotros lo condenamos y lo callamos. El vapor totalitario, que apareció por primera vez tras el estreno de Restos de España en 1979 y acabó con la escalada de terror contra el manifiesto 2300 en 1981; fue esencialmente lo mismo que causó la división de la sociedad catalana y el colapso del sistema de partidos de transición.

Barcelona. La ciudad que fue

Comprar en Amazon

El Linchamiento

La liquidación de la COPE es el episodio de lucha ideológica más duro y políticamente decisivo de los años del zapaterismo. Su principal protagonista, Federico Jiménez Losantos, cuenta en este libro con descarnada precisión la conjunción de inquinas e intereses, desde el rey y el gobierno a Cebrián y Zarzalejos, Ruiz Gallardón y Rajoy, que terminaron por destruir el instrumento de movilización popular más importante que ha tenido nunca la derecha sociológica.

La resistencia de Jiménez Losantos y César Vidal, el apoyo incondicional de los oyentes y el respaldo de Rouco hasta 2009 hicieron que la batalla de la COPE durase tres años, pese a una campaña durísima, sin precedentes en España, contra un medio de comunicación y sus figuras, a las que se trató de destruir personal y profesionalmente con la utilización sistemática de la Administración de Justicia como mecanismo de desgaste.

El Linchamiento

Comprar en Amazon

La libertad tiene un precio

Federico Jiménez Losantos y César Vidal escapan de lo mundano, dejan de lado cualquier moda o ideología popular, solo para hablar de divinidad y humanidad, analizar los problemas de España, el nacionalismo, el terrorismo y el proceso de paz, el futuro de la prensa, la erosión.

Sobre instituciones como la Iglesia Católica y la monarquía, el 15-M y la Indignación, y ahonda en las raíces de la peor crisis económica en décadas. Una conversación dócil que, además de disección del mundo actual sin anestesia, les introducirá por primera vez en historias de infancia y formación, así como en sus vivencias con el amor, la amistad, la felicidad y la libertad, el lado más íntimo.

La libertad tiene un precio

Comprar en Amazon