Resumen de El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera era la cuarta novela escrita por el creador colombiano Gabriel García Márquez, y la primera publicada con motivo de su Premio Nobel en 1982. Publicada en español en 1985 como El amor en los tiempos del cólera, la novela fue traducida al inglés en 1988 por Edith Grossman.
El amor en los tiempos del cólera, que en su día se inspiró libremente en la relación amorosa de los padres de García Márquez, cuenta la historia de Fermina Daza y Florentino Ariza, dos entusiastas que se conocen de jóvenes en la década de 1870. La vida tira de la pareja en direcciones excepcionales, pero posteriormente reavivan su amor en la edad histórica 50 años más tarde. La acción transcurre en una ciudad portuaria sin nombre de la costa caribeña de Colombia que guarda cierto parecido con la ciudad de Barranquilla, donde García Márquez vivió durante algún tiempo.
El último día
La novela arranca en los años que quedan del matrimonio de Fermina Daza y el doctor Juvenal Urbino. Fermina tiene setenta y dos años, y Urbino ochenta, y el médico comienza su último día de vida -el domingo de Pentecostés- asistiendo al suicidio de su adversario de ajedrez y amigo, Jeremías de Saint-Amour. Después asiste a una fiesta, antes de regresar al hogar para prepararse para el funeral de Saint-Amour.
En casa, el preciado loro de Urbino se esconde en un árbol de mango; cuando Urbino intenta coger el pájaro, se cae de una escalera y muere. En el velatorio de su marido, Florentino Ariza aparece y declara su amor eterno de más de cincuenta años a la recién enviudada Fermina Daza.
La novela retrocede en el tiempo hasta la niñez de Fermina Daza y su floreciente amor por Florentino Ariza. Su padre la lleva a una ciudad sin nombre en un intento de convertirla radicalmente en una perfecta dama de sociedad, y queda profundamente desencantado cuando florece un romance en cartas ocultas entre Florentino Ariza, de clase media, y su hija. El romance de la pareja suscita un amor tan profundo en Florentino Ariza que su madre teme que tenga cólera.
La pareja se habla por cartas; en una de ellas, Fermina Daza tiene la misma opinión de casarse con Florentino Ariza. Cuando su directora se entera de su compromiso, una serie de actividades llevan al padre de Fermina Daza a llevarla de excursión durante tres años a la provincia en la que nació para motivarla a descuidar a su inadecuado amante. Sin embargo, sin que su padre lo sepa, Fermina Daza continúa su romance por telegrama. Cuando vuelve a ver a Florentino Ariza, en la Sala de los Escribanos, decide que su amor de juventud era un fantasma y rompe ella misma el compromiso.
La vida en sociedad
Florentino Ariza está mal de amores, y casi abandona la ciudad antes de identificarse para permanecer cerca de su amada. Se entrega a ella enamorado, aunque a lo largo de cincuenta años mantiene más de seiscientas relaciones amorosas con distintas mujeres. Mientras tanto, Fermina Daza contrae una enfermedad y conoce al doctor Juvenal Urbino. Éste la persigue, con el apoyo de su padre, y finalmente, la pareja se casa a pesar del odio preliminar de ella hacia el doctor.
La novela abarca los cincuenta años siguientes: Fermina Daza tiene dos hijos, viaja con frecuencia a Europa y se convierte en una mujer de la alta sociedad a pesar de sus humildes orígenes. Florentino Ariza, por su parte, alcanza la fama como presidente de una compañía de barcos fluviales. En sus últimos años, se hace cargo de una joven pupila llamada América Vicuña, que se convertirá en su última amante.
El romance tardío
Tras la muerte de Juvenal Urbino, Fermina Daza envía a Florentino una carta desagradable, pero su relación evoluciona lentamente hacia la amistad y el romance. Al final de la novela, a pesar de las advertencias de sus hijos, Fermina Daza emprende un largo crucero fluvial con Florentino Ariza en el que posteriormente consuman su amor de cincuenta años. En ese viaje fluvial, América Vicuña se suicida al perder el amor de Florentino Ariza. El suicidio de América no distrae a Florentino Ariza y Fermina Daza de su amor, y la novela termina cuando Florentino Ariza les sugiere que enarbolen la bandera del cólera a bordo del barco para evitar todo contacto humano y poder navegar río arriba y río abajo, solos en su amor, para siempre.
Conclusiones de El amor en los tiempos del cólera
En «El amor en los tiempos del cólera», el escritor Gabriel García Márquez, autor también de «Crónica de una muerte anunciada» o «Cien años de soledad«, narra la historia de amor entre Florentino Ariza y Fermina Daza, que se desarrolla a lo largo de cincuenta años. El libro cuenta cómo Florentino Ariza se enamora perdidamente de Fermina Daza desde muy joven y cómo, a pesar de sus esfuerzos, ella se casa con otro hombre. Aun así, Florentino no pierde la esperanza de recuperar el amor de Fermina y, a pesar de haber tenido más de seiscientas aventuras amorosas, suele mantener un espacio único en su corazón para ella.
La novela es una reflexión sobre el amor real y cómo puede superar todos los obstáculos, incluidos el tiempo y las circunstancias. El amor de Florentino Ariza y Fermina Daza es un ejemplo de cómo el amor verdadero no tiene límites y puede vivir para contarlo todo. En conclusión, «El amor en los tiempos del cólera» es una obra maestra con la ayuda de Gabriel García Márquez que nos habla del amor, la esperanza y la perseverancia, y nos recuerda que, pase lo que pase, el amor verdadero triunfa constantemente.