Reino de Redonda

Hablemos de Editoriales: Reino de Redonda

Reino de Redonda es mucho más que una editorial; es un proyecto cultural profundamente personal y emblemático, fundado por Javier Marías, uno de los escritores más influyentes de la literatura española contemporánea. A lo largo de su vida, Marías combinó sus múltiples oficios —novelista, traductor, ensayista y editor— para crear un sello único que no solo difundía obras literarias, sino que también perpetuaba una leyenda casi mítica.

Orígenes y Concepto

La historia de Reino de Redonda se entrelaza con la leyenda del ficticio «Reino de Redonda», una micronación literaria ubicada en el Caribe. En 1997, tras la abdicación de Jon Wynne-Tyson, Javier Marías fue investido como “rey” de Redonda, adoptando el nombre de Xavier I y comprometiéndose a defender el legado literario de sus predecesores, entre ellos M. P. Shiel y John Gawsworth. Inspirado en esta tradición cargada de humor, erudición y un toque de irreverencia, Marías fundó en 2000 la editorial Reino de Redonda, que tomó su primer título, La mujer de Huguenin de M. P. Shiel, como un homenaje a esa herencia literaria.

Filosofía y Características

Una Editorial de Gusto y Calidad

Reino de Redonda se destacó por su apuesta decidida por la calidad sobre la cantidad. Publicando generalmente solo dos o tres títulos al año, el sello se convirtió en una editorial «gustológica», en la que cada publicación se elabora de manera artesanal y con un cuidado extremo en aspectos como el papel, la encuadernación y el diseño. Javier Marías, que había forjado una reputación también como traductor, se aseguró de que las traducciones fueran de la más alta calidad, llegando incluso a pagar tarifas elevadas para que los traductores pudieran plasmar el espíritu original de cada obra.

Rescate Cultural y Editorial

El sello editorial nació con el firme propósito de rescatar obras fundamentales y olvidadas, dotándolas de una nueva vida en el mercado español. Entre los títulos publicados se encuentran rescates de grandes autores —desde Joseph Conrad y Thomas Hardy hasta W. B. Yeats y Sir Thomas Browne— así como obras inéditas y antologías cuidadosamente seleccionadas. Este enfoque no respondía a una ambición comercial, sino que era, en palabras de Marías, “trabajar para la posteridad”.

El Dúo Marías – López Mercader

El proyecto editorial fue gestionado por un pequeño pero comprometido equipo: Javier Marías operaba desde Madrid, mientras que su esposa y socia, Carme López Mercader, se encargaba de la parte editorial y de la gestión práctica en Barcelona. Este tándem no solo simbolizaba la unión de dos amantes de la literatura, sino que también reflejaba una forma de trabajo íntima y personal, donde la pasión por las palabras y el compromiso con el arte superaban cualquier preocupación por el beneficio económico.

Un Legado de Premios y Ducados Literarios

Siguiendo el espíritu lúdico y simbólico del Reino de Redonda, Javier Marías instituyó el Premio Reino de Redonda. Este galardón no solo reconocía la excelencia en el ámbito literario y cinematográfico, sino que también otorgaba títulos nobiliarios —como “duque” o “duquesa”— a personalidades destacadas de las artes. Figuras como Pedro Almodóvar, Francis Ford Coppola, Umberto Eco, J. M. Coetzee y Alice Munro fueron entre quienes recibieron estos honoríficos, fusionando la tradición literaria con un toque de humor y prestigio simbólico.

Publicaciones Destacadas y el Catálogo de un Sueño

Durante su andadura, Reino de Redonda publicó aproximadamente 40 títulos que abarcaron una amplia gama de géneros y épocas. Entre ellos se destacan:

  • El espejo del mar (de Joseph Conrad): Una obra que, en la traducción de Marías, se erige como una referencia de estilo y elegancia narrativa.
  • Notas para una ficción suprema (de Wallace Stevens): Una cristalización del pensamiento poético del autor que se volvió imprescindible para los amantes de la poesía.
  • De vuelta del mar (antología poética de Robert Louis Stevenson): Un ejemplo del cuidado en la selección y traducción, que revivió una faceta menos conocida del gran autor.
  • Cordero negro y halcón gris (Rebecca West): Una obra monumental sobre los Balcanes de entreguerras, que destaca por su minuciosidad y ambición literaria.
  • Duelo sin brújula (Carme López Mercader): El último título publicado, en el que la viuda del escritor aborda el duelo y la pérdida tras la muerte de Javier Marías, ofreciendo un testimonio íntimo y conmovedor.

El Final de un Sueño Editorial

Tras el fallecimiento de Javier Marías en 2022, Carme López Mercader tomó la difícil decisión de poner fin a la aventura de Reino de Redonda. Con 43 publicaciones a sus espaldas, el sello se cerró dejando un legado imborrable, tanto por su contribución a la cultura literaria como por la huella personal y estética que Marías imprimió en cada uno de sus proyectos. Diversos medios, como eldiario.es, han recogido la emotiva despedida de este proyecto, señalando que lo que comenzó como una pasión por la literatura se convirtió en un verdadero tesoro cultural.

Conclusión

Reino de Redonda es un claro ejemplo de cómo el amor por la palabra escrita puede transformar la edición en una forma de arte y de resistencia frente a la lógica del mercado. La visión de Javier Marías —junto a la dedicación de Carme López Mercader— permitió rescatar obras de gran valor literario y dotarlas de una estética y un cuidado excepcionales. Aunque el sello ha cerrado sus puertas, su legado sigue vivo en cada ejemplar, en cada traducción y en la memoria de aquellos que conocen y aprecian la verdadera literatura.