Building a Second Brain

Resumen de Building a Second Brain

Building a Second Brain es un libro digital de consulta. En parte cuaderno de estudio, en parte cuaderno de notas y en parte cuaderno de bocetos para nuevas ideas, un segundo cerebro es una colección privada de conocimientos diseñada para servir a toda una vida de aprendizaje y crecimiento.

Si eres un trabajador del conocimiento –un profesional para el que tu conocimiento es tu activo más valioso-, tu conocimiento es la base para tener ideas regularmente, resolver problemas y comunicarte eficazmente con los demás.

Comprar en Amazon

3 grandes ideas de Building a Second Brain

  1. La gestión del conocimiento personal es esencial y consiste en tomar y gestionar notas. Hoy en día, manejamos cinco veces más información a diario que hace 30 años. Más que nunca, necesitamos un sistema sencillo para tomar notas, organizarlas y utilizarlas para crear.
  2. Utilice el sistema CODE de Tiago. El sistema consiste en capturar la información importante en una aplicación para tomar notas, organizarla mediante su sistema PARA (Proyectos, Áreas, Recursos, Archivo), destilar cada nota hasta su esencia y utilizar este conocimiento para expresar nuestro trabajo.
  3. Centrarse en la información que resuena y es procesable. Uno de los elementos clave del sistema es aprender a discernir la información que resuena (inspiradora, útil, personal, sorprendente), y organizarla no por el tipo de información que es, sino por lo procesable que es, para que contribuya más a nuestra expresión creativa.

Si un contenido ha sido interpretado a través de tu lente, curado de acuerdo a tu gusto, traducido a tus propias palabras, o extraído de tu experiencia de vida, y almacenado en un lugar seguro, entonces se califica como una nota.

Cómo funciona un segundo cerebro

Hay cuatro capacidades esenciales que podemos confiar en que un Segundo Cerebro realice por nosotros:

  1. Concretar nuestras ideas. Una idea, en su infancia, es abstracta. Pero cuando convertimos una idea en una entidad visual, como una nota digital, podemos empezar a pasar de lo abstracto a lo concreto.
  2. Revelar nuevas asociaciones entre ideas. Formular ideas es más fácil cuando las conectamos. Si guardamos todas nuestras ideas en un mismo lugar, podemos inspirar la creatividad y colmar las lagunas de nuestros conocimientos.
  3. Incubar nuestras ideas a lo largo del tiempo. Cuando vamos más allá de confiar en las ideas que solo se nos ocurren en ese momento, recurrimos a semanas, meses o incluso años de imaginación acumulada.
  4. Agudizar nuestras perspectivas únicas. Con demasiada frecuencia, nuestros pozos creativos se secan, no porque haya algo malo en nosotros, sino porque aún no tenemos suficiente materia prima con la que trabajar.

Las aplicaciones de notas digitales tienen cuatro poderosas características que las hacen ideales para construir un Segundo Cerebro. Son las siguientes

  1. Multimedia
  2. Informal
  3. De composición abierta
  4. Orientado a la acción

Hay tres etapas de progreso que Forte suele observar -e incluso alentar- cuando las personas emprenden su viaje hacia el Segundo Cerebro. Esas etapas son recordar, conectar y crear.

La primera forma en que la gente utiliza su Segundo Cerebro es como ayuda a la memoria. La segunda forma en que la gente utiliza su Segundo Cerebro es para conectar ideas. La tercera y última forma en que la gente utiliza su segundo cerebro es para crear cosas nuevas.

Para guiar a las personas en la creación de un segundo cerebro, Forte ha desarrollado un método sencillo e intuitivo de cuatro partes llamado «CODE» –Capturar; Organizar; Destilar; Expresar– que explica a lo largo de los restantes capítulos.

Conclusiones de Building a Second Brain

Hay mucha información en Building a Second Brain. Es un reto destacar solo la «esencia» (como diría Tiago). El tema general aquí es mirar nuestro mundo saturado de información de una manera diferente. Utilizar la curiosidad y perfeccionar nuestra capacidad para identificar la información que nos resuena. A continuación, capturarla eficazmente y organizarla para que nuestro futuro yo pueda recuperarla fácilmente.

Y lo más importante, utilizarla para expresarnos. De este modo, el libro Building a Second Brain no es tanto un tratado sobre la productividad como un llamamiento a almacenar y organizar la información fuera de nuestro «primer cerebro» para poder liberarnos y ser más creativos.

Si este resumen de Building a Second Brain de Tiago Forte le ha gustado, otros libros relacionados con productividad, como «Hábitos atómicos«, «Céntrate» o «Los mejores libros sobre finanzas personales«, le encantarán.

Comprar en Amazon